viernes, 25 de abril de 2025

*CATADAU-CAMÍ DE LES PEDRISSES-PLA DE MATAMÓN-ALT DEL TRENCALL-PLA DE CERESSO*

 

Foto del grupo en el Alt del Trencall (507 m.s.n.m.)

Localidad: Catadau   

Provincia: Valencia 

Hora inicio: 7h50'  

Hora fin: 13h20'

Distancia recorrida: 12'5 kms

Tiempo total: 5h30' 

Tiempo en movimiento: 4h15' 

Velocidad media: 2'3 km/h 

Velocidad en movimiento: 3 kms/h

Altura máxima: 477 m.s.n.m.

Altura mínima: 174 m.s.n.m.

Desnivel positivo: 454 m.s.n.m.

Desnivel negativo: 451 m.s.n.m.

Coordenadas punto de inicio: N 39º 15' 46.9" / W 0º 37' 57.4"  

La ruta en Wikiloc: (En breve)

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: Media (55 HKG)

...Domingo 13 de abril,cambiábamos nuestro día habitual de jornada montañera que suele ser en sábado,para hacer una ruta cerca y así volver a casa a comer.
 Nos desplazábamos hasta Catadau,municipio que se encuentra dentro de la Comarca de la Ribera Alta.
 La verdad es que esta zona de la Ribera Alta,no la tenemos muy explorada y de hecho tan solo hemos estado en 2018,en La Sierra del Caballón,aunque esta sierra abarca mas terreno dentro del termino de Dos Aguas y que ya pertenece a la Comarca de La Hoya de Buñol.
 En esta ocasión íbamos a subir hasta el Alt del Trencall en la Sierra de Matamón,desde el área recreativa dels Tres Pins.
 Lo que si tienen en común las dos sierras que he mencionado,es la falta de sombra en ambas y por tanto es aconsejable evitar los días de mucho calor o ir bien provist@s de agua,ya que tampoco encontramos fuentes en el recorrido,aunque si pasamos por zona con casas en el Pla de Ceresso.
 En nuestro caso el día estuvo entre nubes y claros,con algo de calor,ya en la parte de bajada.
 Comenzábamos poca antes de las ocho de la mañana desde ese área recreativa y en dirección suroeste.Al poco cruzábamos el Barranc de la Romana y seguíamos por camino asfaltado... 
Al este despuntaba el sol...
Al oeste la Sierra del Caballón,con el Alto de la Colaita y el de los Cuchillos...
Cruzamos el Barranc de la Romana...
Nos encontramos una curiosa "escultura" a la vera del camino...
...Sobre el km 1,abandonábamos el asfalto y cogíamos a la derecha el Camí de les Pedrisses,un camino de tierra y piedra por el que iremos teniendo muy buenas vistas sobre la Sierra de Matamón,nuestro principal objetivo de la jornada montañera.
 Por ese camino giramos a la derecha en el km 1'5 y a la izquierda en el km 1'8,para cruzar también la Rambla de les Creus en el km 2'8...
Camí de les Pedrisses a la izquierda...
Asomaba ya la Sierra del Matamón...
El objetivo a la vista y parecía estar lejos...😅😅😁😏
Primer giro a la derecha...
Segundo giro a la izquierda...
La Rambla de les Creus...
...Después de cruzar esa Rambla de les Creus,ya vamos en continua subida y el camino pedregoso,da paso a un sendero,sobre el km 3'6 y con buen desnivel,ademas de terreno bastante irregular debido a las lluvias que lo han ido degradando.
 En esta senda tenemos sobre un kilometro y con una subida que tenía algo más de 200 metros de desnivel y una pendiente media del 20%,no estaba nada mal para acabarnos de ganar el almuerzo,que hicimos en el Pla de Matamón,sobre el km 5'1... 
Después de la Rambla,el camino se va empinando...
Ya por senda en subida...
¡¡ Esto Se Empina !!...😅😅😅😁😝
En el Pla de Matamón,el cartel informativo estaba totalmente descolorido...
Almor-Zen...
Selfie del grupo,con la Sierra del Caballón detrás y con caricatura de dibujos Pixar...😁😂😂😂
...Aunque tan solo nos quedaba un kilómetro para la cima,optamos por almorzar un poco antes.La senda que nos quedaba era de ida y vuelta y en ese mismo Pla de Matamón,cogeriamos después una senda con un puntito aventurero en bajada.
 Seguíamos hacía la cima con vistas sobre todo al sureste,pero con algo de niebla que no dejaba panorámicas muy claras...
Cruz y Vértice Geodésico del Trencall a vista de zoom...
Vistas al sureste,con la Muntanya de Cullera al fondo y hacía la derecha destacaba la Serra de Corbera...
Panorámica al sureste...
Subida final hasta el Trencall...
...Llegábamos a ese Alt del Trencall en el km 6'1 y como he comentado antes,las vistas no eran demasiado nítidas por la neblina que había y fue una pena,porque aunque esa cima tiene una altura que puede parecer modesta con 507 m.s.n.m. la verdad es que si el día es claro,tiene unas magnificas panorámicas.
 Tras unos minutos en esa cima y unas cuantas fotos,reanudábamos la ruta...
En el Alt del Trencall (507 m.s.n.m.)
Julia a punto de salir "volando" desde el vértice geodésico...
En el V.G. del Trencall,con caricatura incluida de dibujo Pixar...
Panorámica al sur,donde las nubes y la neblina nos limitaban las vistas... 
Desde el Vértice y al norte,también la neblina limitaba la visión...
Si tuvimos buena panorámica de la Sierra del Caballón al noroeste...
...Desandábamos el sendero hasta el Pla de Matamón y sobre el km 7'4,nos íbamos a la derecha en bajada en busca de un sendero algo perdido,pero que si se veían las trazas en gran parte de la bajada y donde no,pues buscamos el mejor paso.
 Este "sendero jabalinero",está marcado con algunos hitos (montones de piedras) y es evidente que no se transita mucho,pero para l@s habituad@s a la montaña y diferentes terrenos por los que caminar,no supondrá ningún problema.También es aconsejable hacer esta parte de bajada,ya que se van viendo mejor las trazas del "sendero jabalinero".
 Este sector,sin duda fue el que tuvo el puntito un poco aventurero,pero como he dicho antes,sin complicacion para l@s habituados a salir a la montaña...
Desandando el sendero desde el Trencall...
Al noreste,el Alt del Besori a vista de zoom,con su torre de vigilancia...
La Serra del Tello al fondo,con ese Alt del Besori,captado en la foto anterior con zoom...
Comenzando la bajada por la "senda jabalinera"...
Encontramos hitos en el sendero,que tiene partes bastante bien definidas...
Aquí,buscando el mejor paso...
...Salíamos a pista un kilómetro después y nos íbamos a la izquierda por el Pla de Ceresso y por donde cogemos una parte de asfalto,desde el km 9'3 hasta el km 10'6 y con chalets diseminados por toda esa zona.
 Volvíamos a senda a la izquierda,en ese km 10'6 y que nos llevaba hasta el km 12,donde salíamos al camino asfaltado,que a la izquierda y en apenas 400 metros llegaba hasta el área recreativa dels Tres Pinets,desde donde habíamos comenzado esta ruta.
 Una ruta que no tiene dificultades técnicas,para gente que sale habitualmente a la montaña,pero hay que resaltar que transita por senderos y partes de caminos con terreno bastante pedregosos y muy irregulares,que pueden ser algo incomodos en algunos puntos.
 Como también he comentado al principio,es un recorrido en el que practicamente no hay nada de sombra,por tanto hay que evitar los días de mucho calor.
 Si el día acompaña,se pueden tener unas vistas muy buenas desde todo el cordal de esa Sierra de Matamón en todas direcciones.
 Sin duda también ruta ideal si se vive cerca de Catadau y después se quiere volver a casa para comer,como fue nuestro caso,en otra buena jornada montañera...
Salíamos a pista y a la izquierda...
Vistas sobre el sendero que sube hasta el Pla de Matamón...
Parte cómoda de pista...
Cruzábamos de nuevo la Rambla de les Creus en el km 9'8...
Sendero poco definido...
Vistas sobre el Alt del Trencall,en esa Sierra de Matamón...
Llegando al área recreativa dels Tres Pins...
Y paramos en Catadau,para refrescar,antes de volver a casa...Como solemos decir "Ruteta feta cerveseta"...😅😅😁😂😂😂
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...
Perfil de la ruta,en el programa BaseCamp...


                     Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:

                                    Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario