sábado, 5 de abril de 2025

*BARRANC DE RACONS-BARRANC DE L'INFERN-SALT DE FLEIX (LA CATEDRAL DEL SENDERISMO)*

 

Foto del grupo dentro del Barranc de l'Infern...

Localidades: Fleix-Benimaurell   

Provincia: Alicante 

Hora inicio: 8h15' 

Hora fin: 15h05'

Distancia recorrida: 13'9 kms 

Tiempo total: 6h50'

Tiempo en movimiento: 5h00' 

Velocidad media: 2 kms/h

Velocidad en movimiento: 2'8 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 38º 46' 40.4" /  W 0º 06' 36" 

La ruta en Wikiloc: (En breve)

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: Dura (81 HKG)

...En más de una ocasión he comentado que la provincia de Alicante,a pesar de tener mucha parte de costa a orillas del mar Mediterráneo,también es una de las más montañosas de España.Sin duda la cantidad de senderos y montañas que se pueden disfrutar por tierras alicantinas es casi infinita y quizá una de las rutas más famosas sea la que se conoce con el sobrenombre de "La Catedral del Senderismo" y que comienza en la pequeña localidad de Fleix.
 No se exactamente de donde viene ese sobrenombre del sendero PR-CV 147,pero parece que es,por esos más de 6800 escalones(construidos por los árabes para tener acceso a los bancales de cultivo,ganándole terreno a la montaña como podían),que se encuentran a lo largo de todo su recorrido y que hay que superar,a lo largo de sus tres bajadas y tres subidas.
 La primera vez que hicimos esta ruta,fue en 2011 y no hay crónica de ella en el blog,pero si de la de 2013,en la que no pude participar por un esguince y las fotos que ilustran esa ruta son de Mariano(que también grabó el track con mi GPS) y de Fernando,compis de la Peña.
 Por lo tanto,volvíamos después de muchos años a esa "Catedral" y la idea era,hacerla en sentido inverso a como se realiza habitualmente y darle otro punto diferente a ese espectacular sendero.
 Íbamos pues a realizar la ruta en sentido dextrógiro,en lugar de hacerlo en levógiro y he de comentar,que al final y a pesar de que el desnivel era y es el mismo en los dos sentidos,nos dio la sensación de que ser algo más llevadera,pero luego os comentaré al respecto,por no alargar más esta introducción.
 Comenzábamos pasadas las ocho de la mañana,desde el amplio parking que hay en Fleix,en otro día con mucho viento y en el que acertamos con la ruta al respecto.
 Nos íbamos en dirección oeste por el Camí de Cantorrés y pasando por la Font Grossa y Lavadero de Fleix en el km 0'4,para después pasar por el Lavadero y Font de Benimaurell,en el km 1'6...  
Parking de Fleix...
Dejábamos Fleix y nos íbamos hacía Benimaurell...
La Font Grossa rebosante de agua,después de las ultimas lluvias...
En una parte del camino,asomaba parte de ese sendero que haríamos a la vuelta...
Lavadero de Benimaurell...
Al este podíamos ver el Macizo del Montgó y al fondo se podía ver la isla de Ibiza...
...Atravesábamos la localidad de Benimaurell y seguíamos al oeste,siempre en ligera subida,desde el km 0'8.
 Pasábamos por la Font dels Olbits en el km 2'8,para unos 100 metros después llegar al panel que indicaba el PR-CV 147,donde acababa la parte de asfalto y daba inicio la parte del "sendero de los escalones"...
Cruzando Benimaurell...
Curiosa "bicicleta"...
Font dels Olbits,de la que no salía agua...
De nuevo vistas al este,antes de adentrarnos en el sendero del PR-CV 147...
Llegábamos al panel de ese PR y nos íbamos a la derecha por esa senda...
...Comenzábamos el recorrido de los 6873 escalones(si,parece que alguien los ha contado),primero un poco en subida(unos 300 metros),para ya iniciar el zigzagueante descenso por esa senda y que nos llevaría hasta el lecho del Barranc de Racons en el km 5 de nuestra ruta.
 Aunque el viento se había dejado notar en algunas partes del recorrido que ya llevábamos,en gran medida caminábamos al resguardo de las laderas que nos rodeaban y dado que en la parte del barranco no soplaba nada de viento,optamos por hacer la paradita del Almor-Zen... 
Comenzaban los escalones en subida...
...Y el descenso...
...en zig zag...
Se veía a lo lejos la senda salpicada por esos escalones...
Almuerzo en el Barranc de Racons...
...Tras ese ratito del almuerzo,tocaba seguir y ahora lo haríamos en subida hasta Les Juvees de Dalt(conjunto de antiguas casetas de campo cuyo nombre viene dado por la extensión de tierra que una pareja de bueyes podía labrar en un día),durante 1'2 kms,por tanto pasamos por esas ruinas sobre el km 6'2 y ya cogíamos de nuevo senda en bajada,que nos llevaría al primero de los dos cruces que se hacen por el Barran de l'Infern y que también da nombre a esta imponente ruta.
 En esa bajada comenzamos a cruzarnos con un buen numero de senderistas,a partir del km 7 y que estaban haciendo la ruta en el sentido más habitual.
 Aquí,quería contar una pequeña historia que nos paso y es que nos cruzamos con una pareja que nos preguntó si más adelante había alguna fuente (les quedaban hasta Benimaurell 5 kms) y les dijimos que no.El problema fue ver que apenas les quedaban dos dedos de agua en una botella de medio litro ¿? y viendo la situación,les dimos una botella de litro y medio de agua,ya que nosotr@s si íbamos bien.La verdad es que ver como se les ilumino la cara fue para haberles hecho una foto y aprovecho para hacer hincapié en que al salir a la montaña,hay que ser muy previsores con todo,pero más aun con el tema del agua,porque por lo visto y por desgracia,en esta ruta y también en general,mucha gente creo que ni valora o mira la dificultad de lo que va a realizar,ni el tiempo(si va hacer mucho o poco calor) y por lo tanto,acaban quedándose cortos de agua y pagando el esfuerzo si no se esta muy acostumbrad@ a cualquier terreno de montaña y desnivel.
 Bueno y continuando con el relato de nuestra ruta,en ese lecho del Barranc de l'Infern,aprovechábamos para hacernos la foto de grupo.Andabamos sobre el km 7'5 de nuestra ruta y mientras seguía cruzando gente en dirección a Benimaurell...
Vamos en subida,con más escalones por delante...
Ya en la parte de arriba...
A la derecha,las ruinas de Les Juvees de Dalt...
Impresionante panorámica sobre el Barranc de L'Infern...
Vamos de bajada...
El lecho del barranco...
...Y hacemos una pequeña parad para beber agua y hacernos la foto del grupo,en ese Barranc de l'Infern...
...Después el paso por ese Barranc de l'Infern,tocaba otra "subida de escalones" que nos llevaría hasta Les Juvees d'Enmig sobre el km 9'3,pero pasando antes por la Font de Reinós,situada en el km 8'1 y aquí hago otro inciso sobre el tema del agua,ya que de esa fuente se puede beber,pero si no se tiene muy claro,se pueden llevar pastillas potabilizadoras y en el caso de la pareja que nos cruzamos,pasaron por aquí en bajada y seguro que vieron la fuente...😕😒
Dejábamos el barranco...
La Font de Reinós...
En Les Juvees d'Enmig,hay casas habitadas o al menos que se utilizan...
...Nos íbamos a por la tercera y última bajada de escalones y que a la postre era la más larga con unos 2'3 kms.En toda esta bajada y en la subida final hasta Fleix,nos encontramos con los escalones mejor labrados.
 Al respecto de esos escalones he de comentar que durante practicamente todo el recorrido por senda,hay que alargar,acortar o levantar el paso para poder superarlos y eso hace también que pueda ser un poco lo que denominamos "rompe piernas" y si se tiene poca experiencia montañera,se puede acusar un poco más si cabe.
 Sin duda una espectacular bajada,con muy buenas panorámicas en algunos puntos de esas lazadas de sendero hasta llegar de nuevo al lecho del Barranc del l'Infern,que cruzaríamos por segunda vez...
Pasamos por el Pozo de esas Juvees d'Enmig...
Lazadas del sendero...
Buena panorámica al sur...
Esto de subida "pica"...jejeje.De hecho aquí también nos cruzo una pareja,que nos pregunto si luego suavizaba la ruta ¿ ? y estaban prácticamente empezando,era sobre la una de la tarde.Les dije que no y encima era cuando ya iba haciendo bastante calor y les quedaba la parte donde irían con menos partes de sombra.En fin,lo que he comentado antes,hay que tener claro donde se va a la montaña y saber el nivel de cada un@,para no encontrarse sorpresas...
Bueno y como salgo poco en las fotos...jejeje
Nos esperaban esas lazadas de senda en la última subida...
Una selfie en los "escalones"...
Y cruzamos por segunda vez ese Barranc de l'Infern...
...Afrontábamos la última subida hasta Fleix y como he comentado antes,con una parte de sendero donde los escalones son más definidos a pesar del paso de los siglos.Nos esperaba un precioso sector en el que destacaba ese impresionante "Salt de Fleix",una preciosa cascada,que se encontraba impresionante después de las últimas y continuadas lluvias.
 Sobre el km 12'8 cruzábamos el Forat,un agujero hecho en la roca por los árabes,para poder acceder a esa espectacular parte de La Vall de Laguar,con su imponente Barranc de l'Infern...
Más escalones..."Levanta el pie"...😅😅😁😏😂😂
El Sal de Fleix...pletorico...😍😍😍

...Y llegábamos al Forat...
...Apenas nos quedaba poco más de un kilómetro para concluir esta espectacular ruta,se mire por donde se mire.
 Más escalones y un sector final de unos 400 metros por asfalto,nos llevaban de nuevo al Parking de Fleix,desde donde habíamos comenzado y donde acabamos con nuestro clásico pic nic en otra magnifica jornada montañera.
 Una gran ruta dentro de la provincia de Alicante y por ende también de la Comunidad Valenciana,pero hay que tener en cuenta ciertos "aspectos",que creo que se toman muy a la ligera,como la época del año,ya que si hace calor puede ser un "infierno" y nnca mejor dicho.
 Por otro lado el desnivel,la distancia y el tener que alargar o acortar la zancada a lo largo del recorrido,se les puede atragantar a senderistas menos experimentad@s y por último y muy importante,es el tema de llevar suficiente agua.
 Para acabar,quería comentar,que el hecho de haber hecho la ruta en sentido dextrógiro,la hizo más llevadera,a pesar de que el desnivel es el mismo,pero el hacer la parte de asfalto al principio y dejar la parte donde hay más sectores de sombra para el final,la hacen quizá más atarctiva si cabe,pero como siempre para "gustos colores".
 Disfrutad de la montaña,pero con criterio y cabeza,para no encontraros en situaciones complicadas que podáis lamentar,por no haber sido previsores... 
Impresionantes las lazadas del sendero...
...Y los escalones en la parte final...
...Un poquito de asfalto al final...
Aun con el fuerte viento que aun soplaba,nos vino muy bien el resguardo de una casa portatil,situada en el Parking de Fleix...
...Y un buen "cafenet" para acabar de comer...😅😁😏😉
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta en el programa BaseCamp...


                     Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:
  SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO Y EMERGENCIAS EN MONTAÑA

                                     Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.