viernes, 28 de marzo de 2025

*LA DROVA-COLL DE RAFELA-CIM DEL MONDUVÉR-PUNTAL DE LA FONT NOVA-COVA MALLAETES*

 

Panorámica hacia el sureste,donde destaca la cima del Montgó y el Cabo de San Antonio,en Denia...

Localidad: La Drova (pedanía de Barx)  

Provincia: Valencia 

Hora inicio: 8h02'   

Hora fin: 15h12'

Distancia recorrida: 14'4 kms 

Tiempo total*: 7h10' 

Tiempo en movimiento*: 5h01' 

Velocidad media: 2'1 kms/h 

Velocidad en movimiento: 3 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 39º 00' 06.3" / W 0º 16' 31.4"  

La ruta en Wikiloc: (En breve)

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: Media (70 HKG)

*La diferencia entre tiempo total y movimiento,estuvo marcada por las fuertes rachas de viento que tuvimos. 


...Para el sábado 22 de marzo,las previsiones meteorológicas en cuanto a viento,no eran demasiado favorables y la ruta prevista al final opté por aplazarla ¡¡ por cuarta vez !!...😆😅😁😂😂...pues sí,parece que *La Mola del Morico y el Pico del Bartolo* desde La Pobla Tornesa,se nos "resiste",aunque ya hicimos en el 2014 una muy buena ruta en ese Desert de les Palmes,saliendo desde el Monasterio de las Carmelitas.
 La cuestión es que como el viento era generalizado,optamos por "ventilarnos"😆😅😅😏😁 algo más cerca y nos fuimos hasta La Drova,pedanía de Barx y dentro de la comarca de La Safor.
 La ruta prevista,iba a ser un completísimo recorrido por el Macizo del Monduvér y pasando también por la Cova Mallaetes.Curiosamente,ésta ruta la tuvimos que aplazar por lluvias,ya que la teníamos prevista para el sábado 1 de marzo.
 El punto de inicio de nuestra ruta fue en el parking del Centro de Interpretación de la Cova del Parpalló y pasaba un poco de las ocho de la mañana,cuando nos poníamos en marcha por pista y en dirección este,para sobre el km 0'5 seguir recto por senda y recortando un poco la pista que recuperábamos 200 metros después y pasando por la Cova del Parpalló(que se puede visitar,con cita previa),en el km 1'2... 
Vistas hacia el Monduvér,desde el Parking del Centro de Interpretación de la Cova del Parpalló...
Selfie del grupo antes de empezar...
Comenzando...
Recortamos un poco la pista,cogiendo un sendero recto...
Un puntito de aventura en la parte final de ese sendero,antes de volver a la pista...
De nuevo pista a la derecha....
La Cova del Parpalló...
La Cova del Parpalló,como ya he comentado se puede visitar,pero con cita previa...
Panóramica al sur con el Alt del Collado dels Caragols,Puntal dels Tramussos y Tossal del Tramús... 
...Aunque poco a poco habíamos ido ganando altura,es a partir del km 2,cuando el desnivel se acentúa y nos lleva hasta el Coll de Rafela unos 300 metros después.En este punto el viento ya comienza a notarse y enfilábamos el sendero que va por la vertiente este del Macizo del Monduver.
 Vamos ganando cota progresivamente y esa ladera del Monduvér nos resguarda del viento y a sabiendas que al pasar a la vertiente oeste y en la parte que nos llevaría a la cima por su cresta el viento sería muy molesto,optamos por hacer la pardita del almor-zen sobre el km 3 y con muy buenas vistas al este,a pesar de la nubosidad e incluso sorprendentemente,llegamos a divisar la isla de Ibiza...
Subiendo hacía el Coll de Rafela...
Paletas indicadoras del SL-CV 79 y también indica el Monduver,aunque sin señalizar,pero si hay antiguas marcas de PR en algunos puntos...
Había que seguir subiendo hacia la cima del Monduvér,ahora por su vertiente este...
Mirador del Coll de Rafela,hacia el Mediterráneo...
Seguiamos subiendo y al sureste teníamos muy buenas vistas,con ese Montgó y el Cabo de San Antonio de Denia...
Magnifico perfil de esa montaña alicantina y su cabo...
Al norte Cullera y su Muntanya de les Rabosses...
Punto donde paramos a almorzar...
...Y con zoom,conseguí captar la isla de Ibiza.Abajo el Grao y Puerto de Gandia...
...Tras el almuerzo en pocos metros teníamos un paso equipado con una cuerda,que no ofrecía gran dificultad y que nos pasaba por esa Vereda de la Peña Negra,a la vertiente suroeste de la cresta en subida de esa cima del Monduvér y donde se acentuaban esas ráfagas de viento que nos iban a acompañar de momento hasta la cima,aunque con un pequeño sector a resguardo y que también podríamos haber aprovechado para el almuerzo,si no hubiéramos parado antes,aunque fuimos a lo seguro,por si acaso...jejeje.
Paso equipado con cuerda,que no ofrece gran dificultad,aunque sin esa cuerda quizá sea algo más complicado de pasar...
Vistas en la vertiente suroeste del Monduver...
Cullera de nuevo al norte...
En la cima del Monduver,hay varias antenas de telecomunicación que "afean" esa montaña valenciana,pero aquí tengo que decir lo que puede que no guste...
*Cuando subimos a una montaña,esperamos encontrarla "limpia" de huellas humanas,pero al mismo tiempo resulta que el 99'9% de l@s que subimos a disfrutar de esas montañas y su entorno,llevamos teléfono móvil y estamos en lo de que "queremos tener cobertura siempre" (en mi caso teléfono en modo avión,aunque llevo otros aparatos como el Garmin GPSMAP 66st) y aquí entra lo de que en algún punto hay que poner esas antenas para que el ¿"siglo XXI siga adelante"?...en fin,una pequeña reflexión personal...😏  
...Llegábamos a la cima del Monduvér (843 m.s.n.m.) en el km 3'7 de nuestra ruta y esas fuertes rachas de viento hacen que apenas estemos lo justito para hacernos la foto-selfie en el Vértice Geodésico y que han remodelado para que no se pueda subir a él.
 Dejábamos la cima y nos íbamos en dirección oeste y bajábamos por un camino cementado en un principio,hasta llegar sobre el km 5'2,donde ya nos metemos de nuevo por senda de montaña a la derecha,en lo que podríamos decir la cresta entre el Monduvér y el Peñalba... 
Selfie en la cima del Monduver...
V.G. del Monduvér remodelado...
Vistas al sur desde el Monduvér...
A vista de zoom,a la izquierda el Benicadell (1105 m.s.n.m.) y a la derecha el Montcabrer (1390 m.s.n.m.) 
Senda a la derecha por la cresta entre Monduver y Peñalba...
...Sobre el km 5'6 existe la posibilidad de de hacer una parte de cresta más aérea,pero con el viento que soplaba,optamos por la senda más "convencional",que va paralela y por abajo,aunque al llegar por el Puntal de la Font Nova en el km 6'2,tuvimos unas fuertes rachas de ese molesto viento.Un sector por el que hubo que extremar la precaución... 
Optamos por la senda de abajo...
Nos saltamos el Forat de La Drova,sin darnos cuenta y ya no volvimos atrás...
En el Puntal de la Font Nova,el viento soplo muy fuerte por momentos...
El Monduvér al fondo...
...Sobre el km 6'8 estaba el desvío que lleva hasta la cima del Peñalba y a la que en principio también teníamos previsto subir,pero conforme soplaba Eolo,la opción fue seguir en dirección hacia la Cova Mallaetes,en un sector de sendero por el que llegamos a distinguir al norte el Macizo del imponente Peñagolosa,en la provincia de Castellón...
Paletas indicativas en el suelo,a la izquierda hubieramos subido al Peñalba,pero lo dejamos para otra ocsión,el viento no invitaba a subir...😅😅😁
Cara este del Peñalba (771 m.s.n.m.)
Vistas sobre el Mediterráneo...
Seguíamos en dirección a Barx...
Curiosas formaciones rocosas...
Con la cámara fotográfica también capte el Peñagolosa al fondo,aunque tuve que "exprimir" un poco el programa PhotoScape,para que se distinguiera bien en la imagen,que quedaba mejor en color sepia...
Panorámica sobre La Valldigna,con la Sierra del Toro a la izquierda,la población de Simat de Valldigna,en el centro,a la derecha Benifairo de Valldigna y detrás la Serra de les Agulles... 
...Pasamos por la Cova de les Mallaetes,en el km 9'2 de nuestra ruta,pero no pudimos acceder a su interior,ya que la han cerrado con puerta y valla metalica,por tanto continuamos bajando,en un sector bastante empinado y que con el terreno muy humedo,puede ser algo más complicado de bajar...
Entrada a la Cova de les Mallaetes cerrada...
Bordeamos la cueva por su parte noroeste...
Valla que rodea la cueva...
Y continuamos bajando...
...El sendero nos sacaba a la carretera CV-675,sobre el km 10'6 y nos íbamos hacia la izquierda durante unos 200 metros por esa carretera en dirección a la localidad de Barx,la cual bordeamos hacia la derecha por su parte sur y hasta coger el Camí de l'Assegador,un camino de tierra,por el que acabamos llegando de nuevo hasta el parking del Centro de Interpretación de la Cova del Parpalló y donde concluíamos una intensa ruta,marcada por las fuertes rachas de viento.Una ruta solo apta para senderistas que ya tengan cierta experiencia en montaña,ya que transita por terrenos muy irregulares y algo incomodos en algunos momentos.También habrá que evitar los días de calor,ya que es una ruta con muy pocas parte de sombra.Solo hay una fuente,ya casi acabando en el km 13'2,La Font de La Drova.
Salimos del sendero a la carretera CV-675 y nos fuimos a la izquierda...
Atravesando la localidad de Barx...
Panorámica sobre el Macizo del Monduvér,con el Peñalba a la izquierda y el Monduvér a la derecha...

Font de la Drova...
El área de pic-nic de la Font de La Drova,se encontraba anegada...
Bonita parte final,antes de llegar al parking...
Comiendo en el Restaurante Parpallo...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...
Perfil de la ruta,en el programa BaseCamp...


                    Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:

                                     Hasta la próxima ruta amig@s...

     Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas

No hay comentarios:

Publicar un comentario