sábado, 1 de febrero de 2025

*EL BENICADELL Y LA NEVERA DESDE LA CASA FORESTAL DE LES PLANISSES*

 

Amplia panorámica al sur desde la cima del Benicadell(1104 m.s.n.m.),en la que destacan,a la derecha el Montcabrer,al fondo la Penya Migjorn y por detrás incluso despunta el Maigmó.Hacía la izquierda destacaba la Serra d'Aitana y el Embalse de Beniarres,con muy poca agua...

Soplaba bastante viento en la parte alta de esa Sierra del Benicadell y optamos por almorzar y hacer la foto de grupo en el Collado,donde se estaba mejor... 

Localidad: Beniatjar  

Provincia: Valencia 

Hora inicio: 8h15' 

Hora fin: 12h58'

Distancia recorrida: 8'4 kms

Tiempo total*: 4h43'

Tiempo en movimiento*: 2h45'

Velocidad media*: 1'8 kms/h 

Velocidad en movimiento*: 3 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 38º 50' 25.7" / W 0º 24' 30.3" 

La ruta en Wikiloc: (En Breve)

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index*: Fácil (42 HKG)

 *El sistema IBP,califica esta ruta como fácil,por el desnivel acumulado de tan solo 376 metros,pero hay que tener en cuenta que en el sector final de esa subida al Benicadell,hay partes algo aéreas,con alguna pequeña trepada y algún paso algo más estrecho.Dependiendo de la experiencia montañera y el vértigo que se tenga,puede ser algo más difícil el llegar y después bajar todo ese sector.
 También he de comentar que la diferencia entre tiempo total y en movimiento se debió a la larga parada del almuerzo y la subida final que fue un poco más lenta por la gran cantidad de gente con la que coincidimos en esa subida final al Benicadell.
...Comenzábamos el 2025 rutero,acabando ya el mes de enero,en la comarca de La Vall d'Albaida y en concreto lo hacíamos desde la Casa Forestal de les Planisses de Beniatjar.
 La propuesta era una ruta corta,ya que después teníamos una "Calçotada" en el restaurante Ca Colau de Montitxelvo...😅😅😁😋😋
 Subiríamos a la cima del Benicadell,pasando por su Nevera o Cava de Nieve,en un recorrido de unos 8-9 kms.
 La ultima vez que subimos a esa emblemática cima del Benicadell,fue poco antes de la pandemia del COVID-19,en febrero de 2020,en un rutón saliendo desde Ráfol de Salem.En aquella crónica también hacia referencia a otras ocasiones,como el vivac de 2014 o la subida por la canal desde esas Casa Forestal en 2016.
 Sobre las ocho de la mañana llegábamos a esa Casa Forestal,con un amplia zona para aparcar,pero que se quedo casi corta ese sábado 25 de febrero,por la cantidad de gente que decidió ese día subir al Benicadell(sin duda una de las cimas de la Comunidad Valenciana más visitadas).Bastante fresquito teníamos a esa hora de la mañana antes de comenzar... 
Zona de parking de la Casa Forestal...
También hay una buena zona de pic-nic en esa Casa Forestal...
Asomaba la cresta del Benicadell...
Parte de atrás de la Casa Forestal...
Vistas al norte,donde destacaba la cima del Monduver...
Vistas al oeste,sobre parte de La Vall d'Albaida...
...Comenzábamos la ruta en dirección sur,por la pista forestal de L'Ombría del Benicadell.En apenas un kilómetro ya cogíamos sendero a la izquierda en subida,en una primera parte en la que esa senda se encuentra bastante descarnada por los efectos de erosión por las lluvias...
Comenzando por esa pista forestal...
A pocos metros de coger el sendero a la izquierda...
Caminamos por el PR-CV 213...
Primeras rampas del sendero,bastante descarnado y con mucha piedra suelta...
...Íbamos ganando cota con buenas vistas al norte en las que destacaban el Embalse de Bellús o la cima del Monduver.Durante la subida por senda nos encontramos con corredores del Trail ULTRAMEDITERRÀNIA y por supuesto que los ánimos.Al pasar nos comentó alguno que por ese sector llevaban unos 105 kms recorridos y aun les quedan 65 kms hasta llegar a Alcoy,desde donde habían salido el día anterior viernes 24...😲😵😱,una verdadera pasada de kilómetros y desnivel (8500 m).
Aquí hacemos una parada y dejamos pasar a uno de los ultra fondistas,que iban pasando a cuenta gotas y aun les quedaban más de 60 kms para acabar...
Caseta de vigilancia forestal en la Penya Benicadell...
Buenos sectores de sendero ...
Al norte el Embalse de Bellús,por detras la Serra de la Solana y al fondo destacaba la Muntanyeta del Puig...
Al norte veiamos el Monduver y también teníamos vistas sobre el pueblo de Castelló de Rugat...
Una de las magnificas partes de esa Ombría del Benicadell...
...El sendero seguía subiendo y en el km 3 girábamos a la izquierda para afrontar la parte final de la ascensión al Benicadell.
 A medida que habíamos ido ganando cota el viento era algo más fuerte y optamos por ver si en la parte de abajo en el collado y por donde se sube de la canal,no soplaba tanto ese viento y asi fue,el punto era ideal y además con muy buenas vistas,que incluyeron el espectáculo aéreo que nos dedicaron una manada de buitres,además de un pequeño pájaro que no tuvo miedo de acercarse...
Ya veíamos la cara oeste de esa cima del Benicadell...
Buen punto para nuestro Almor-Zen...
Al sur la Serra Mariola,con la cima del Montcabrer.A sus "pies" Muro de Alcoy y Cocentaina...
También al sur,zoom sobre la Penya Migjorn,por delante La Serreta de Alcoy...
Y sin ningún miedo,este pequeño pájaro se acerco buscando migas de pan...
La verdad es que me hizo unos buenos "posados"...jejeje
...Y también tuvimos buitres...
 
...Los últimos 200 metros de subida a la cima y vértice geodésico del Benicadell,los hacemos sin las mochilas,que dejamos en el collado.
 Esa parte final y como ya he comentado al principio de la crónica y en el apartado de la dificultad,sin ser muy complicada,puede dar sensación aérea en algunos puntos y si a eso añades que pueda soplar un viento bastante fuerte,como fue el caso,pues hay que ir con más precaución si cabe.Además también fue uno de esos días en el que mucha gente decidió subir a esta clásica cima valenciana y nos encontramos con un autentico "overbooking" en toda la cresta final,tanto al ir,como al volver.
 Tras la foto-selfie que nos hicimos en el vértice y después también de alguna panorámica,nos tocaba desandar lo subido hasta llegar de nuevo al collado y recoger las mochilas... 
Parte final de esa subida a la cima del Benicadell (1104 m.s.n.m.),sin las mochilas...
Mucho movimiento a lo largo de la cresta...
En esta foto se aprecia más o menos,esa parte de la cresta que tiene puntos algo estrechos...
Selfie en ese V.G. del Benicadell...
De nuevo al sur destacando la Serra Mariola y la cima del Montcabrer...
Al sur con el Embalse de Beniarrés,con la Serra Serrella detrás y a continuación la Serra d'Aitana...
Al este destacaba la Serra de la Safor y la de la Gallinera y al fondo asomaba la cima del Montgó...
La cima de la Serra d'Aitana en la que aun quedaban restos de la ultima nevada la semana anterior... 
Aprovechamos para que uno de los innumerables senderistas que había en la cima para que nos hiciera una foto...😅😅😁😂😂
...Iniciábamos la bajada ya por el mismo sendero de subida,pero antes,nos desviamos hasta la Nevera o Cava de nieve del Benicadell y que antiguamente entre los siglos XVI y XIX se utilizo para almacenar nieve,que se convertía en hielo y que después se comercializaba sobre todo para ámbito de conservación de alimentos.
 Tras la visita a esa Cava,continuamos con la bajada hasta llegar de nuevo a la Casa Forestal de les Planisses y donde dábamos por concluida esta corta pero interesante ruta en la Sierra del Benicadell... 
Dejando atras ya esa cima del Benicadell,muy concurrida...
Cava o Nevera del Benicadell...
La Cava tiene un diámetro de más de 10 metros,con casi 8 metros de profundidad y tenia una capacidad de más de 600 metros cúbicos.
Foto del grupo en una de sus ventanas...
...Y tras la ruta,nos esperaba la parte ludica,con una deliciosa "calçotada" en el restaurante Ca Colau de Montitxelvo,sin duda un fantástico final a una jornada montañero-gastronómica y como solemos decir en estos casos...¡¡ Un día para repetir !!...😍😏😋😁😅😂😂
Al acabar..."Ruteta feta cerveçeta"...🍻🍻
"Salud"...😍😁😉
Entrantes de la Calçotada en Ca Colau....
Calçots...
Buena mesa y buenísimo ambiente...
El "arte" de comer calçots...😅😅😂😏
Después de los calçots...
Chuletas y alcachofas de final...
...Y para rematar dulces y mistela..
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...
Perfil de la ruta,según el mapa Topo Hispania en el programa BaseCamp...

                     Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:

                                   Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.